CARMIDES O DE LA TEMPLANZA
El Carmides es un punto de temporalidad en la larga e inacabada historia de la filosofia platonica. Viene el discurso a reposarse en el Carmides, a adquirir presencia, despus0020de una batalla, la de Potidea, a la que se hace referencia al comienzo del dialogo, y el tiempo real se hace lenguaje en el tiempo del dalogo. Se viene de la vida, de una circunstancia concreta, y se va al lenguaje, a la teoria. La conversacion se abre, sin cerrar esa puerta de la vida que tampoco se cerrara cuando concluya: -En ese caso, dijo el no te me opongas tu -No, no me opondre. No sabemos cuando volveran a enfrentarse los protagonistas; tal vez nunca. La vida, el dialogo queda pendiente sobre la posibilidad, sobre la historia y, por supuesto, por encima de cualquier dogmatismo, de cualquier respuesta clausurada y definitiva. En esta ocasion trata de descubrir que es en realidad la sabiduria Ante la pregunta de Socrates, en una primera instancia Carmides la define como el obrar con mesura. Ante esta definicion el filosofo de Atenas responde que si la sabiduria es algo bello tambien lo son la agilidad y la velocidad en el obrar. De donde se desprende que la sabiduria no puede radicar solo en la mesura o prudencia. Carmides intenta otra definicion argumentando que la sabiduria es pudor. Socrates replica que el pudor puede ser tanto bueno como malo y la sabiduria es esencialmente buena. Luego, el alumno se replantea aseverando que, entonces, la sabiduria consiste en hacer lo que nos corresponde. Socrates encamina la definicion del muchacho hasta que lo lleva a afirmar que la sabiduria es la practica del bien y de alli a opinar que la sabiduria es el conocimiento de si mismo. En este punto interviene Critias -quien de aqui en adelante se convierte en el interlocutor de Socrates expresando que la sabiduria es una ciencia; mas el filosofo lo va encauzando hasta hacerlo caer en el absurdo de decir que es ciencia de si misma y de las demas; ciencia de lo que se sabe y no se sabe. Y ante esto, Socrates no encuentra la utilidad de la sabiduria tal como la define Critias. considera, pues, el filosofo que a pesar de todo lo discutido no han llegado a la verdad. Termina aconsejando a Carmides que examine cuidadosamente si posee la sabiduria para que no tenga necesidad de palabras magicas o bellos discursos para curar el cuerpo y el alma.
Equipo 6
Gonzalez Melchor Elia
Ojeda Hermandez Edith
Reyes Ramirez Adriana
|