Filosofía de la Educación
  LAQUES O DEL VALOR
 

LAQUES O DEL VALOR.

El diálogo comienza con la reunión de 6 personajes, dos de ellos con sus respectivos hijos, durante una exhibición de hoplomachía, una especie de combate de un soldado de infantería pesada con el armamento completo. Éstos personajes son Sócrates, Lisímaco, Melesías, Nicías y el que da título a la obra, Laques. Los dos últimos son convocados por Lisímaco y Melesías para pedirles consejo acerca de un tema de gran importancia a lo largo de la historia, la correcta educación de sus hijos. A raíz de este tema, tras ser introducido el sabio Sócrates en el coloquio, los contertulianos van desarrollando temas de gran relevancia que se van inter relacionando como virtud, sabiduría y, lo que se convierte en tema principal de la conversación, el valor.Platón introduce a su maestro Sócrates en sus diálogos como uno de los protagonistas, el que siempre tiene la respuesta correcta a las consultas del resto de los personajes.Los personajes están indecisos porque no saben qué educación es la más adecuada para darle a sus hijos: se arrepienten de que cuando eran niños no hicieron nada digno de ser recordado ahora y no quieren que a sus hijos les pase lo mismo, la mala enseñanza dada por sus padres por haberles dejado actuar a su aire y sin ningún tipo de responsabilidades ni obligaciones les hace avergonzarse.Se preguntan cuál de las vigentes elegir; aquella en la que los niños hacen lo que les peta, sin preocupaciones y a su aire, o la enseñanza que les instruye en el arte de las armas. Esto les lleva a otro tema de discusión en la que deciden incluir a Sócrates porque consideran que conoce bien el comportamiento de los jóvenes por estar a diario en contacto con ellos. Hace este un pequeño inciso en el que aclara el respeto que siente por el resto de opiniones por ser estos de edad más avanzada y considera que puede aprender algo de la experiencia. A partir de aquí las opiniones se separan llegando a conclusiones muy diferentes:

NICÍAS: Confía en la buena influencia de la enseñanza de la lucha y las armas ya que considera que les servirán más adelante en el campo de batalla y les convertirán en hombres de provecho y de bien, mejor formados y con los pies sobre la tierra. Este la califica de ciencia y de arte y también considera que el poseer este saber les dará valor y confianza.

LAQUES: Para él todo conocimiento parece ser bueno, nadie se opone a esta idea, pero también dice que la enseñanza a la que Nicías hace referencia no se trata de una ciencia, es más, lo considera un saber poco serio e irrelevante por lo que no es necesario aprenderlo. Muestra que los que dominan este campo de las armas no son los verdaderos héroes, sólo se muestran como tales en las inútiles exhibiciones ya que cuando llega la hora de la verdad en el campo de batalla se acobardan y parece no haberles servido de nada la educación recibida. Para él es una ciencia de poco provecho que no vale la pena intentar aprender: una persona que es cobarde se pondrá en evidencia si intenta fingir, por haber recibido esta enseñanza, que no lo es, y aquel que es valiente se hundirá y estará muy pendiente de que si en una exhibición de gallardía comete algún fallo los demás se reirán y mofarán de él.

 

Mantienen Laques y Nicías una discusión durante todo el diálogo en el que difieren en todas sus ideas.

Para saber cuál es la mejor enseñanza deben antes meditar acerca de qué es lo que esperan de sus hijos, qué características quieren que estos tengan en un futuro. Una de las condiciones en las que todos coinciden es en que un hombre debe tener virtud, y para que un hombre tenga virtud lo primero que debe hacer es saber definirla; si no sabemos lo que es la virtud nunca podremos tenerla. A partir de aquí los personajes hacen una reflexión acerca de la virtud que a su vez les obligan a profundizar en el valor y otros conceptos. Sócrates propone una cuestión: ¿qué es la virtud? Y para contestar a esta pregunta lo que hay que hacer es contestar a otra directamente relacionada con este término: ¿qué es el valor?

Laques da una primera definición del valor y expone que una persona es valiente cuando no teme a nada y no huye de sus enemigos.

Nicías deduce ahora que cada persona es buena en aquello que domina y malo en aquello que ignora, lo que supone que si el valiente es bueno es evidente que es sabio. Por tanto hay que ser tan sabio como para saber cuál es el momento de temer. El valor es una especie de saber.

Por medio de la indagación entre las ideas y los conceptos, Platón busca la correcta definición de lo que él llama virtud. La complejidad de este término es debido a la infinidad de cualidades que este abarca. Sin sabiduría no hay cordura, sin cordura no hay firmeza, sin firmeza no hay justicia, sin justicia no hay sensatez, sin sensatez no hay valor y sin valor no hay virtud.

Platón nos introduce en un mundo nuevo dominado por las ideas y las opiniones. Él ha sido el modelo de muchos autores, filósofos y demás eruditos incluso hasta nuestros días, ya en el siglo XXI.

Con este diálogo Platón consigue una profunda reflexión con respecto a los temas que trata y encuentras siempre un doble fondo tan sorprendente como las teorías que nos plantea a lo largo de su vida.

( MALU, YANETT, OLEGARIO.)

 

 
  Hoy habia 17 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis